PISA MORENA: OTRA VARIANTE
Buenas noches nocturnas… El dibujante de cómics Ben Zaehringer, creador de la serie *Berkeley Mews*, ha propuesto una actualización de cierta parte del cuento popular que solemos llamar “La Cenicienta”. Se trata de "un cuento de hadas con múltiples versiones —orales y escritas, antiguas y modernas— procedentes de diversas regiones del mundo, especialmente del continente eurasiático. Según el sistema de clasificación de Aarne-Thompson, pertenece al grupo de los cuentos folclóricos ordinarios (tipo II), concretamente al subtipo 510 A: el de la heroína perseguida, dentro del conjunto de los ayudantes sobrenaturales (500–559). La primera versión escrita y publicada corresponde al italiano Giambattista Basile: *La Gatta Cenerentola* (en el original napolitano, *La gatta cennerentola*), que se enraíza en la tradición juliana. El relato forma parte de la obra *Pentamerón*, publicada póstumamente en 1634, escrita en dialecto napolitano propio de la región". Dado que no dispongo ahora de fuentes que me ayuden a corroborar lo dicho, tomaremos como referencia lo publicado en Wikipedia, con la esperanza de que no haya errores de bulto. Entonces. Una joven modesta y trabajadora —“a la fuerza ahorcan”— vive con su madre política y las hijas de esta, jóvenes poco interesadas en hacer el bien. Penalidades, humillaciones, un futuro de escaso consuelo... No obstante y en tales circunstancias, la vida sigue su curso hasta que se anuncia un gran baile organizado por la realeza. La protagonista de este cuento desea asistir, como lo hará el resto de su familia —o las dueñas de la casa, según se valore— pero carece de medios para conseguirlo. En ese momento aparece la madrina de la muchacha, hada para más señas, que, mediante sortilegios, logra proporcionarle todo lo necesario para que acuda a la fiesta, resplandeciente y arrebatadora. Sin embargo, los efectos de la magia son perecederos: a las doce, la maravilla se desvanece y todo vuelve a la mediocridad. El príncipe se enamora de ella —conviene ir despejando el camino, pues, de otra forma, resumir se transforma en expandir— y, al seguirla mientras escapa, antes del toque del reloj, encuentra un zapato de cristal: calzado lucido por la joven, por cierto, milagrosamente intacto a pesar de que el hechizo decaía en esos mismos instantes. Lo siguiente es público y notorio. El príncipe emprende un viaje por todo el reino en busca de la única muchacha capaz de calzar la pieza de diseño que obra en su poder: solo una reina podría superar la prueba. Supongo que, al margen de detalles y variaciones, es lo que casi todos conocemos. Ahora, la versión contemporánea propuesta por Zaehringer. El artista condensa en una viñeta dividida en cuatro, la acción que le ha parecido sobresaliente. Se ve al príncipe, vestido con ropajes antiguos, mientras examina las redes sociales. En la pantalla un muestrario de pies y piernas femeninas. Su alteza pretende hacer "match" y se vale, para ello, de las referencias acumuladas en su memoria a fin de distinguir a la bella del baile entre tanto modelo de ocasión. Tal vez por eso, se deprime: pierde el ánimo mientras hace *scroll* interminablemente… Lo que sigue y no se cuenta en ese detalle actualizado de la historia, es una sucesión de imprevisiones e inesperadas noticias. Primero, el príncipe, cuando está a punto de abandonar la búsqueda, encuentra los pies y las piernas de sus sueños. El príncipe se casa. El príncipe descubre que la hermosa con la que esperaba pasar el resto de su vida, lo ha estafado: esas piernas idílicas, son piernas sí, con todos los atributos de las extremidades inferiores que adoraban los clásicos, pero falsas piernas. Piernas y piececitos, logrados al utilizar una impresora 3D. Piernas completas desarrolladas con tecnología vanguardista asistida por inteligencia artificial, que se obtuvieron después de concluida una audaz operación diseñada para robar el zapato auténtico. Piernas— ¡oh, sí: piernas!— piernas ahora desacreditadas porque “La Cenicienta” contemporánea es en realidad una buscavidas con contactos y el príncipe un crédulo con ínfulas. Piernas y pies que ya no caminan. Como la cucaracha. Todo eso. Me destoso.
https://www.boredpanda.com/funny-twisted-comics-ben-zaehringer-part-9/
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Cenicienta
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona ChatGPT
Comments
Post a Comment