AUSENCIA PREVENTIVA O RESPIRO PUBLICITARIO


Buenas noches nocturnas… Bromeábamos acerca de las personas que, ante la posibilidad de recibir una invitación para asistir a la gala festiva de raigambre tradicional, propia de las fiestas de agosto, considerando las circunstancias adversas del lugar en el que se desarrolla el evento, se ven en el brete de tener que aceptar. ELLA rio mientras fingía ser uno cualquiera de los posibles candidatos: “Que no me llamen, que no me llamen...”.


Yo respondí con la sugerencia de usar el comodín de la agenda: como se puede saber con mucho tiempo de antelación la fecha exacta en la que va a suceder ese algo que no se desea, cabe comprometerse con otros acontecimientos y declarar que es imposible deshacer lo pactado. Es decir, anticiparse a la jugada de manera preventiva.


Sobre todo porque, si es cierto que —como asegura parte de la comunidad científica— los episodios de calor extremo se repetirán y serán de tanta duración o más que los conocidos este año, hablamos de un descenso a los infiernos. En el edificio en el que estoy pensando, allí donde se acoge a las mencionadas autoridades y a todos los demás asistentes, se carece de otra climatización que no sea el abanico. Y cuando sucede aquello a lo que se puede convocar con honores a personalidades de distinta extracción social, la perspectiva —por más noble que resulte la experiencia, en su formalidad y en su trascendente valor— supone tanto como escuchar a Beethoven dentro de un horno de panadero.


En otoño, es otra cosa. Muy distinta. Pero, como dicen en México, “¿Ahorita?”... No. No, no, no y mil veces no.


La inteligencia artificial de guardia, en el día de hoy, estima estas diez posibilidades como aceptables en caso de tener que presentar excusas: reunión de trabajo, cita médica, compromiso familiar, evento escolar, un viaje, ineludibles prácticas deportivas, actividades de voluntariado, entrevista con un familiar o amigo al que se ve muy de tarde en tarde, otro acontecimiento social o cultural de prestigio y obligaciones laborales de imposible prórroga.


Otra opción —tras contemplar un episodio de *Los Simpson* lo sé— es argüir una pausa publicitaria. Y lo explico.


Consideren una conversación que empieza a tornarse engorrosa, impertinente, sin duda desfavorable. Entonces, cuando los demás se transforman en una brigada de acoso, una jauría de montaña que acecha al felino cazador encaramado en un árbol, a la espera de que los odiosos perros se calmen, se aburran y se vayan, dignamente, uno se pone en pie y declara una pausa para la publicidad, como hemos aceptado que ocurra en todos los entretenimientos que nos divierten.


Es el momento de abandonar a los otros. Quedarán estupefactos por unos instantes, desconcertados. Sumidos en asombrada espera. Puesto que, si el hábil estratega es una persona de posibles —será por dinero— tendrá a su servicio una cuadrilla de estupendos actores, enseguida al quite, capacitados para protagonizar las demostraciones de todo tipo de mercaderías.


Además, para quien se queje, siempre existe la posibilidad de acceder a una versión premium: en este caso, el desarrollo de las demandas se hará de persona a persona. Cara a cara. Cuando la tormenta menguó. En esos periodos en los que ya se puede utilizar un paraguas de los de toda la vida.


Así que, si a uno le invitan —porque uno es quien es—, cabe personarse, saludar a cuantos le reciben, esperar el orden justo de las cosas y, con el don de la oportunidad de los grandes manipuladores de la historia, levantarse segundos antes de que empiece la función y abandonar alegando una pausa publicitaria: “Aprovecho ahora, mientras pasan estos anuncios, y me cambio de calcetines, que este tejido me está matando”.


Uno sale, la obra da comienzo y, cuando tiempo después se le pidan explicaciones por la ausencia, con explicar las dificultades de orientación que uno sufre —y que son de dominio público—, asegurar que se perdió y que se autopercibía como un náufrago, todo lo demás rueda como si tuviera gomas.


¿No les parece?


Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona ChatGPT






Selección gráfica del día...

JM NIETO en ABC 12 de agosto de 2025



RIKI BLANCO en El País 12 de agosto de 2025



TUTE en Instagram 13 de agosto de 2025




Selección de contenidos...

Primero:

Juan Peña El Lebrijano: Dame la libertad sobre un poema de Caballero Bonald | Flamenco en Canal Sur

En el Canal Memoranda

https://www.youtube.com/watch?v=lY3WS1V0hWk&list=RDlY3WS1V0hWk&start_radio=1



Segunda:

Robert Plant - Gospel Plough 

En el Canal Robert Plant

https://www.youtube.com/watch?v=jeMQsF5HiCs&list=RDjeMQsF5HiCs&start_radio=1



Tercera:

Level 42 - Love Games (Estival Jazz, 2nd July 2010)

En el Canal Level 42

https://www.youtube.com/watch?v=-ldukT2I5_c&list=RD-ldukT2I5_c&start_radio=1















Comments

Popular posts from this blog