LA DIRECCIÓN EQUIVOCADA


Buenas noches nocturnas… Hace no demasiados días, por medio de mi agente, me puse en contacto con el responsable editorial designado, perteneciente a uno de los departamentos de promoción literaria adjuntos a la dirección de la empresa de comunicación más relevante del país. No era mi interés, sino el de quienes me convocaron. Como sostengo una columna diaria en un periódico de la casa acerca de temas urbanos, de cara a inaugurar una colección de libros que trate sobre este tipo de cuestiones, pensaron en mí para iniciar la serie. Dijeron que empezara a trabajar con cuantas ideas se me fueran ocurriendo, que no se trataba de algo urgente. Llegada una fecha razonable, cabría estimar, de común acuerdo, la propuesta definitiva. Y, muy bien. Estuve satisfecho con la remuneración económica, los plazos y las condiciones generales. Perfecto. El problema, ahora, tres meses después, es que no se me ocurre nada. Nada de nada. O, bueno: no se me ocurría... Es probable que ya lo haya dicho todo. Parezco uno de esos ríos que ya no nacen donde nacieron, que lamentan el agua que ya no llevan. Por eso he recurrido a la inteligencia artificial, concretamente a COPILOT. No para que me escriba la novela, sino para que, de un modo o de otro, me proporcione luz, me facilite ideas. Y, como me pareció obsceno sugerir tal cosa desde el primer momento, he procedido mediante algunas argucias. Ha bastado un par de adjetivos, vestidos para la ocasión, y ya tengo el prólogo de la obra. Con esta pieza textual en mi poder, he deducido los caminos por los que puedo transitar y ya tengo trazado un mapa aproximado de la zona. Ahora solo tengo que ponerme a la tarea y tirar de oficio. Mientras tanto, como adelanto de ese libro, pueden leer, aquí y ahora, lo que quedará registrado en formatos de papel y soporte informático. De nada...


“En la rutina urbana, hay gestos que parecen inocuos pero revelan grietas profundas de nuestra condición humana. Uno de ellos ocurre en esquinas, plazas o estaciones: alguien se detiene y pregunta cómo llegar a cierto lugar. La respuesta, sin demora, emerge de otro rostro con voz segura, dedos que apuntan, e indicaciones que parecen confiables. Sin embargo, muchas veces quien responde no sabe. Miente.


No es una mentira cruel ni planificada. Es espontánea, disfrazada de cortesía. “Diría que está junto al museo…” “Si tomas esa calle y giras en la segunda…” Frases que evocan convicción, aunque nacen de la incertidumbre. Lo más curioso es que no faltan quienes, al saberse desorientados, ofrecen igualmente una respuesta. Como si el “no sé” les resultara intolerable. Como si admitir ignorancia fuera peor que extraviar a otro.


Este libro se construye desde esa observación. Desde el momento en que la orientación callejera se convierte en un teatro improvisado. ¿Por qué mentimos cuando se nos pide una dirección? ¿Qué emociones activan esa ficción inmediata? ¿Por qué tanta gente, en tantos lugares, en tantas épocas, ha preferido inventar una geografía antes que confesar su desconocimiento?


A veces la mentira nace de una intención amable: ayudar, no decepcionar. Otras veces, de un impulso más egoísta: parecer sabios, útiles, superiores. Pero casi siempre, surge sin pensar. Forma parte de un repertorio social aceptado, una pequeña transgresión que rara vez se cuestiona.


Recuerdo una escena concreta que lo ilustra. Un joven turista, con mapa en mano, pregunta por la calle de un restaurante. La mujer que le responde, vestida con uniforme de oficina, señala una dirección con firmeza. “Tres cuadras y a la derecha.” El joven la sigue. Dos horas después, vuelve por la misma zona, frustrado. La calle no existe allí. ¿La mujer mintió por educación? ¿Por orgullo? ¿Por hábito?


Ese tipo de escenas se repiten en cada ciudad del mundo. Y aunque parecen triviales, nos obligan a reflexionar: ¿qué lugar ocupa la verdad en nuestras interacciones cotidianas? ¿Por qué damos por sentado que fingir saber es más digno que reconocer el vacío?


En estas páginas, el autor explora esa mentira, que llamo “topográfica”, como punto de partida. Pero también se abordarán otras formas sutiles de engaño cotidiano: la exageración piadosa, la invención conveniente, la omisión estratégica. Todas ellas configuran un atlas de ficciones que usamos para navegar la vida.


No se trata de condenar, sino de comprender. Por eso la razón de esta obra surge en tanto se han reunido testimonios, ejemplos reales, patrones emocionales, contextos sociales... Se examina cómo la necesidad de ser útiles, o al menos parecerlo, puede anteponerse a la honestidad. Cómo la imagen pública moldea incluso los gestos más simples. Cómo la mentira, en ciertos casos, es una coreografía de pertenencia.


Este libro invita al lector a detenerse en esa esquina simbólica donde alguien pregunta y otro responde sin saber. A pensar en lo que ocurre entre ese gesto de búsqueda y la respuesta inventada. A considerar que, quizás, lo que hay detrás de una calle mal indicada es mucho más que un error: es un reflejo de nuestra fragilidad.


La mentira no siempre es un acto de maldad. A veces es solo una forma de sobrevivir en la escena social. Pero entenderla —reconocer sus formas, motivaciones y consecuencias— es un paso hacia la autenticidad. Y hacia una lectura más compasiva de lo que somos”.


No hace falta que indique lo tranquilo que me siento. Estuve a muy poco de abandonar; mi carrera hubiera sufrido un duro revés. Pero tranquilos, que esto no se ha acabado aquí. Gracias, otra vez, por prestarme atención, y nos vemos en las librerías, en las bibliotecas, en las presentaciones, en las conferencias y en los medios de comunicación. Puede que en algún anuncio comercial. De la serie televisiva y de la película que se rodará, ya hablaremos más adelante. Me destoso. 



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona ChatGPT






Selección gráfica del día...

CAÍN en La Razón 1 de agosto de 2025



FLAVITA BANANA en El País 1 de agosto de 2025



PUEBLA en ABC 1 de agosto de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Now That You´ve Gone - Live session

En el Canal Gonzalo Portugal

https://www.youtube.com/watch?v=HyGTKG0GT0E



Segunda:

Mississippi Queen & The Wet Dogs - I Found A Love

En el Canal Mississippi Queen & The Wet Dogs

https://www.youtube.com/watch?v=qdmdFWNFp8Q&list=RDqdmdFWNFp8Q&start_radio=1



Tercera:

Canteca de Macao - Contigo

En el Canal Canteca de Macao

https://www.youtube.com/watch?v=PC_xHpWvZuY&list=RDEMrI4ZN5cq1A1_GdMrlwNRew&index=2
















Comments

Popular posts from this blog