TÚ, YO, Y LA EXPERIENCIA JUNTOS: ¿QUÉ SE DEBE?


Buenas noches nocturnas… Una vez más, este comunicado se abre con la noticia a la que he llegado tras confidencias y pormenores obtenidos gracias a la perspicacia y a la generosidad con que ELLA trata los asuntos de la vida. Ya que sus conocimientos incluyen una sobresaliente comprensión y empleo del idioma inglés, me entero del uso que se está haciendo de un concepto que se enuncia en este castellano que intento mejorar, aunque proceda del mundo anglosajón: “Construir recuerdos”. Por lo visto, es una etiqueta utilizada para describir el acto de elaborar experiencias significativas que perduren en la memoria.


Al hablar de esta particularidad costumbrista, debe excluirse lo relacionado con la manufacturación o la urdimbre artificial de los vínculos y sensaciones que se originan al hacer algo de acuerdo con los principios de los que di señal. De hecho, si hay que hacer caso a los ideólogos de proyectos como los que, al considerar las virtudes y defectos de los mismos, guían este comunicado, es preferente vivir. Tener conciencia activa de aconteceres indestructibles por sus valores emocionales, simbólicos, afectivos o, contando con todo lo anterior a la vez, en su conjunto.


Además, se ha popularizado en entornos relacionados con la publicidad, el turismo, la educación, las relaciones personales y la crianza. Para algunos expertos tiene connotaciones casi poéticas— en algunos casos— o se desea que sea así, o se propone como tal. A partir de aquí puede esperarse todo. De todo.


Incluso, antes de dedicar parte de mi tiempo a investigar resquicios, a "ordenarlos después, para pasar lista", aunque varios de ellos me parecen evidentísimos, he solicitado a la inteligencia artificial de guardia una decena de supuestos que comparto a continuación: la falsedad de lo premeditado; la nostalgia anticipada; la estetización de lo emocional; el olvido involuntario; la tiranía de las excepciones; la exclusión de los “no presentes”; el desajuste entre experiencia y recuerdo; la mercantilización de la sentimentalidad; el vacío posterior a la vivencia inducida y la carga de responsabilidad afectiva.


Y, como la "bibliotecaria"— es como llamo a quien proporciona recursos cuales la decena de considerandos que aparecieron líneas atrás— la "bibliotecaria", digo, y yo coincidimos, haré alusión a la antepenúltima. Me refiero a la mercantilización del asunto, al comercio, al negocio. No porque tenga nada contra estas actividades que llevan desarrollándose, de mil millones de maneras, durante toda la historia, sino porque la puerta de acceso de esta industrialización de las vivencias particulares de las personas merece ser llamada así y, luego, que cada cual haga lo que quiera. Yo no me opongo. Solo deseo que se llame pan al pan y vino al vino. Así no nos equivocamos. Al saber de lo que estamos hablando no nos llamaremos a engaño, no diremos: ¡Ay, caí!


Porque, claro: lo primero es el disfraz. Hay que presentar el producto como algo muy bonito, idílico, difícil de discutir. ¿Quién está en desacuerdo con las flores y con el amor? El romanticismo y la bondad sin fronteras, el azúcar y el chocolate rosa, deben triunfar. Y más ahora que, parece, estamos interesados en que nos lo den todo resuelto. Todo, salvo cuando queremos que parezca que ponemos algo de nuestra parte, y pulsamos una tecla o escribimos una línea de mensajería. Somos responsables de nuestra desidia. De modo que, porque es así, quienes están dispuestos a explotarla lo tienen mucho más fácil.


¿Para qué vamos a preocuparnos de vivir, si han de presentarse quienes nos digan cómo, cuándo, dónde… y a qué precio?


Por último, ya que estamos de estreno, que sepa todo el mundo que esto ya estaba inventado. Desde que los humanos empezaron a formar grupos y sociedades. Desde que comenzaron a convivir…


El novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés, Albert Camus, dijo: “No puedes adquirir experiencia haciendo experimentos. No puedes crear la experiencia. Debes experimentarla”.


Pues eso.


Me destoso.



La imagen se obtuvo gracias a los servicios que proporciona GEMINI






Selección gráfica del día...

JL MARTÍN en La Vanguardia 16 de agosto de 2025



MANEL FONTDEVILLA en ELDIARIO.ES 14 DE AGOSTO DE 2025



JM NIETO en ABC 14 de agosto de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Pasquale Grasso - Solitude

En el Canal Pasquale Grasso

https://youtu.be/nPv8yq88X24?si=JI1MsJNyScbAgdCa



Segunda:

Catherine Russell - Alone Together

En el Canal Catherine Russell

https://youtu.be/Y4bK5_48a5U?si=DeHM_nbgUtK4Sgoy



Tercera:

VIRGINIA MAESTRO - 'MIEL, LUNA Y PIEL'

En el Canal Virginia Maestro

https://www.youtube.com/watch?v=rXWugqo6U0A

















Comments

Popular posts from this blog