Posts

Showing posts from July, 2025
Image
  COMPETENTES POR HÁBILES Y BIEN PENSADOS Buenas noches nocturnas… En un artículo del que es autor David Carabén, publicado en *La Vanguardia* con fecha del pasado 26 de julio, figura lo siguiente: “... de todas las palabras o expresiones descartadas por las nuevas generaciones, la que no puedo entender que caiga en desuso es ‘técnica’. ¿Por qué ya nadie la utiliza? ¿Por qué nadie celebra la ‘destreza técnica’ de Lamine Yamal y, en cambio, nos hacemos un hartón de oír hablar de sus ‘detalles de calidad’?”. Y es parte de una pieza que, antes y después, reflexiona, en el contexto deportivo, acerca de la desaparición de un término que, como bien parece, apunta a la excelencia. Es cierto que quienes saben de fútbol pueden discutirlo: además de la técnica, para ser un jugador extraordinario hacen falta otras condiciones. De hecho, algunos han triunfado con una disposición profesional muy limitada. Incluso referirse al conjunto de cualidades que supone ser un habilidoso experto en el dom...
Image
  PISA MORENA: OTRA VARIANTE Buenas noches nocturnas… El dibujante de cómics Ben Zaehringer, creador de la serie *Berkeley Mews*, ha propuesto una actualización de cierta parte del cuento popular que solemos llamar “La Cenicienta”. Se trata de "un cuento de hadas con múltiples versiones —orales y escritas, antiguas y modernas— procedentes de diversas regiones del mundo, especialmente del continente eurasiático. Según el sistema de clasificación de Aarne-Thompson, pertenece al grupo de los cuentos folclóricos ordinarios (tipo II), concretamente al subtipo 510 A: el de la heroína perseguida, dentro del conjunto de los ayudantes sobrenaturales (500–559). La primera versión escrita y publicada corresponde al italiano Giambattista Basile: *La Gatta Cenerentola* (en el original napolitano, *La gatta cennerentola*), que se enraíza en la tradición juliana. El relato forma parte de la obra *Pentamerón*, publicada póstumamente en 1634, escrita en dialecto napolitano propio de la región...
Image
  TRAGEDIA EN TRES CLICS Buenas noches nocturnas… Hay cosas que preocupan a toda una comunidad. Si considerásemos el planeta Tierra como lugar de residencia del colectivo humano, puede que preocupen la contaminación, la guerra, los cambios políticos drásticos, la posibilidad de encontrar una fuente de energía barata e inagotable, el contacto con civilizaciones radicadas más allá de esa dupla que forma este esferoide con su satélite principal.   Si empezamos a reducir el foco y atendemos a cuestiones continentales, de alianza y asociación política o de Estados, todo se va haciendo más pequeño. Y es así hasta alcanzar la unidad de medida que, más allá del territorio, ha de localizarse cuando se apela al individuo. Entonces, todo lo que nos afecta, comparado con la dimensión de lo concerniente a tantos, es una cosa minúscula que apenas se logra percibir si no es mediante el microscopio. Cierto que cada dolor, para quien lo padece, es un universo, pero…  El caso es que a...
Image
  PLACERES EN LAS SOMBRAS DEL DECORO Buenas noches nocturnas… Un acreditado científico —cuyo nombre importa poco ahora—, especialista en neurociencia, declaró durante una entrevista para una televisión coreana que dedica cierta parte de su tiempo a observar cómo se secan los calcetines en el tendedero. Para él, supone una experiencia hipnótica. Es su debilidad. Y, desde luego, esto choca con los estándares de una labor profesional importante, con la que está totalmente comprometido. No es lo que se espera de una mente privilegiada ni de un referente humano para personas de todos los rincones del planeta. Pero la vida es así: al final, incluso las élites sorprenden con sus imperfecciones. Pasa mucho con los hosteleros, con los chefs, con esa pléyade de comunicadores que, a diario, nos aconsejan sobre qué comer, dónde hacerlo y de qué manera. Algunos lo llaman “placer culpable”. Consiste en lo siguiente, tomado de un artículo publicado en *Ethic* por Esther Peña: “El ‘placer culpable...
Image
  EL ACONDICIONADOR HIEDE Buenas noches nocturnas… Gastar un bote entero de ambientador cada vez que se usa, es un derroche. Un derroche y una injerencia en la vida de los demás, especialmente en verano, con las ventanas abiertas para que circule el poco aire que sopla. Doy testimonio como afectado. Por muy bien que huela la efusión, e incluso precisamente por eso. Además, me pregunto si comportarse así es "charca". Existe una forma de ser y de estar que se designa con este término. Puede que ya hayan oído esta expresión, pero yo no la conocía. Tras mis investigaciones, he descubierto que es una manera novedosa de nombrar algo bastante común y conocido, producto de las jergas actuales. He llegado a este nuevo concepto mientras leía un artículo de Enrique Zamorano en *El Confidencial*. El periodista alude a "la charca" como antónimo de lo "cool" y relata lo siguiente: «Había mucha expectación por ver en directo a la artista del pop del momento en el festiva...
Image
  EMISIONES DE DUDOSA TRASCENDENCIA Buenas noches nocturnas… De quien responde por la frase que escribiré a continuación, se dice en la web donde la he leído: “Michel F. es el nombre con que firma sus creaciones el lector de aforismos más concienzudo de nuestro país, Miguel Rodríguez, fundador y administrador de Solo aforismos y autor del libro *Contradicciones reunidas*…”. Pues bien, este aforismo de once palabras propone: “Entre el fatalismo y la esperanza, las mariposas cambian de flor”. Y ahora que tengo este universo a mi alcance, siento el impulso de plantear algo. Nadie me obliga, nadie me requiere y, sin embargo… mucho antes, a horas tempranas, estuve pensando en la facultad de establecer una comunicación. Tal vez porque escuchaba una entrevista realizada por Carlos Padilla, en *El Purgatorio*, a la periodista Sandra Golpe. En la capacidad para transmitir lo que tengamos a bien o hayamos dispuesto para el mal, por cierto, cada vez más difícil. No por las condiciones de libe...