Posts

Showing posts from October, 2024
Image
  SILENCIO Buenas noches nocturnas… Este rectángulo, que ya no es del todo impoluto, debería, tal vez, ser un ejemplo. Debería, pero no lo será. Desde el instante mismo en el que escribí una palabra, cercené toda posibilidad de silencio. ¿Qué silencio? A propósito, estos versos de Octavio Paz: “Así como del fondo de la música / brota una nota / que mientras vibra crece y se adelgaza / hasta que en otra música enmudece, / brota del fondo del silencio / otro silencio, aguda torre, espada, / y sube y crece y nos suspende / y mientras sube caen recuerdos, esperanzas, / las pequeñas mentiras y las grandes, / y queremos gritar y en la garganta / se desvanece el grito: / desembocamos al silencio / en donde los silencios enmudecen”. Porque el silencio, ese silencio último, tiene su justa correspondencia, en ocasiones, con todo horror… Esta mañana, en algún momento, me pregunté por la posibilidad de ser selectivo con lo procedente. Lo procedente, hoy, es aplazar toda comunicación con el fes...
Image
  LEER, CONFIRMAR, PENSAR, DISFRUTAR Buenas noches nocturnas… Un tipo anuncia a sus compañeros de trabajo y a su jefe, en un comercio, que, a partir de ese momento, dejará de hablar. Sostiene que hace voto de silencio. Todo porque ha leído en un artículo de prensa lo que conoce y ha determinado su propósito: trabajar concentrado y sin mantener comunicaciones o realizar monólogos, aumenta la eficiencia y la productividad. Los otros se ríen y cuestionan ese proyecto: “¿Cómo atenderás, entonces, a los clientes?”... leer, como suceso cuya consecución solo puede aportar cosas extraordinarias, casi como un hecho mágico, es una soberana tontería. Tronista de la vacuidad. Ni cualquier cosa que se lea aprovecha, ni todo el mundo está preparado para obtener lo que parece conferir la lectura. Así pues, leer es sencillo, como mecanismo posible tras la instrucción oportuna, en lo que tiene que ver con los rudimentos del lenguaje, pero complejo. También para esto, hay que saber. Me parece que, c...
Image
  MEMORIAS DE UN HOMBRE SIN PARAGUAS Buenas noches nocturnas… Se acordarán ustedes de la llamada “Gran inundación de París”, sucedida el siglo pasado, durante el año 1910, en invierno. Una catástrofe caracterizada, entre otras cosas, por la tremenda crecida del río Sena: algo más de ocho metros por encima de su nivel normal. Esta misma mañana, tras unos comentarios y noticias que ELLA me daba, con motivo de los acontecimientos meteorológicos adversos y graves, producto de las precipitaciones registradas con motivo de una DANA, que pareciera el escalón inferior que hay que sobrepasar antes de concluir en huracanada tragedia, reproduje las impresiones generales otras veces parte de mi discurso, cuando se presentan estos problemas. La arquitectura, las instalaciones de todo tipo, las infraestructuras, se proyectan y se realizan teniendo en cuenta lo probable. Aquí existe un entorno climático determinado y en consecuencia, los efectos han de ser estos y estos, lo que faculta, con estim...
Image
  LOS SOMBREROS Buenas noches nocturnas… Siempre que entro en un comercio en el que, por las circunstancias propias de lo que se pueda adquirir o los servicios que se deparen, uno haya de dejar, provisionalmente, alguna prenda junto a otras depositadas por personas demandantes de lo que en ese establecimiento se proporcione, aprecio un súbito momento de prevención. Es una convulsión brevísima. A buen seguro indetectable para cualquier otro que estuviera pendiente de mí. Pienso en la picardía con dolo o en el azar de lo confuso. Que alguien obre para mal o que alguien se equivoque. En el segundo caso, pudiera acontecer que los materiales dejados en un perchero se parecieran o fueran idénticos, y cualquiera tomara para sí, antes de abandonar ese local, algo que cree suyo, pero no lo es. Como el paraguas junto a los de su misma especie en un paragüero o cuando los automovilistas, antes, entraban en un coche de la misma marca y modelo que el registrado a su nombre, porque las llaves a ...
Image
  CON CUIDADO Buenas noches nocturnas… En la imagen que observé, un adulto, varón, vestido con ropas occidentales contemporáneas, aparentemente de clase media, muy sonriente, sostiene a una niña en el aire tras haberla alzado. La niña responde al gesto de felicidad del hombre con idéntica sintonía. Pertenece esta escena, de un padre y una hija, de un tío y una sobrina, de un actor y una actriz, caso este muy probable y que no invalida los anteriores supuestos, a la composición de un cartel publicitario. Una firma de odontología, dentistas que, por sugerencia de los publicitarios responsables de la pieza, dicen, “Cuidamos lo que nos une”. En el caso de unos profesionales dedicados a la salud dental, deben estar dando a entender que se trata de los colmillos, las muelas, las encías, los maxilares, en fin, la boca, lo que nos mantiene en contacto. Y puede que no les falte razón: mediante la boca articulamos palabras que permiten conversaciones y este proceder hablado propicia besos qu...
Image
  EL ALMUERZO ESTÁ SERVIDO Buenas noches nocturnas... Hubo consenso. O coincidencia, que parece lo mismo, pero no lo es. El tema del día, pues ambos observadores constataron una parte de la realidad cuyos detalles tenían que ver con la relación entre especies animales vivas- supuestamente, si se cree en fantasmas o en zombis, es posible que ocurra idéntico acontecer con animales muertos- no podía ser otro: hay o no hay que alimentar a los animales que deambulan libremente. Por ejemplo, aves, felinos sin familia que los tutele... Una mujer, de edad provecta, en el paseo, un paseo, de la localidad a la que rendimos visita, depositaba cierto material alimenticio, el que fuera, para atender la solicitud de patos, pavos y gatos. Es probable, además, que algún otro representante de la fauna de ese territorio se beneficiara del banquete. En todo caso, no es que los ejemplares dichos, por cierto residentes en un parque muy próximo la mayoría de ellos, hubieran encargado el festejo al que e...
Image
  EL CUPONAZO Buenas noches nocturnas… No tengo inconveniente alguno, lo repito: la publicidad siempre lleva razón. No la publicidad por sí misma, claro. Los publicitarios, quienes trabajan en esas actividades de promoción y venta, sí. Porque saben como son ellos mismos y nos conocen a todos los demás. Debemos ser más previsibles de lo esperado y es relativamente sencillo dar con la tecla: se advierte donde está, se pulsa y suena. Luego, como la música del flautista del cuento, ratas y niños, todos tras ese son. Ahora, porque me ha llamado la atención desde no hace demasiado, aunque puede que la campaña lleve funcionando más tiempo , la ONCE- ya saben: Organización de Ciegos de España- ocupa sitio durante los bloques comerciales de las televisiones, llamándonos a considerar la compra de participaciones en sus juegos de apuestas, mediante el eslogan o la idea del “bienvivir”. Se trata de “un territorio asociado a circunstancias que facilitan el bienestar emocional, como puede ser co...