Posts

Showing posts from September, 2024
Image
  EFE Buenas noches nocturnas... Un individuo examina sus gastos y se da cuenta de un grave problema: el apartado energético, el consumo de la luz, supone la satisfacción de una considerable suma de dinero mes tras mes. Independientemente del estado general de sus finanzas, comprende que dilapida sus recursos y decide hacer frente a tal dispendio. Extrema su cuidado, mejora la instalación de la casa, adquiere dispositivos y electrodomésticos más eficientes, y no obtiene los resultados que esperaba. Al cabo del tiempo, cuando un técnico de la compañía eléctrica acude a su casa para realizar unas comprobaciones, cambian las tornas. El técnico aprecia un enlace equivocado: el contador de su cliente está conectado al del vecino. Por esta causa, sus facturas se han visto incrementadas hasta tal punto de irrealidad como las que se pueden imaginar al conocerse el error... Lo he leído, de otro modo descrito, en El Confidencial, y he pensado en el vecino. ¿Habrá pagado su parte durante todo...
Image
  ECOÍSTAS Buenas noches nocturnas... Si se accede a las llamadas plataformas de difusión y venta de música, una forma de organizar la escucha consiste en establecer un rol según el cual se pueda disponer de las piezas que se estimen adecuadas al momento emocional experimentado por las personas. Hay, por tanto, canciones para ocasiones de tristeza, de vigor atlético, de trascendentalismo, de pasión... Y pareciera que, sin música, no vamos a ningún sitio. De hecho, en estos últimos tiempos, personas cultivadas, que conocen la actualidad cultural y ven cine en los cines y en las pantallas, coinciden en criticar, en algunas películas, el exceso de música. Vienen a decir que parece música con todo. Existe un sonido de fondo, otro más, al que no se debería vilipendiar, porque ese preciadísimo bien es sinónimo de bonanza, es del agrado de las clases populares. Cuando un producto recibe consideraciones tan altas, cobra fortaleza, se tiene por inexpugnable y todo ataque, por más fundado qu...
Image
  LAGARTO, LAGARTO Buenas noches nocturnas. Nada más ponerme en marcha, tras consumir los primeros metros de la caminata matutina de rigor, aflojo el paso cual si hubiera adoptado las formas andarinas de una tortuga, y leo. Es un texto que aparece en uno de esos recipientes cautivos de farolas o edificios, en los que las personas, a veces, depositamos lo que nos sobra. Dice: «SOY UNA PAPELERA, NO UN CONTENEDOR: RESPÉTAME». Lo he escrito en mayúsculas, para demostrar el énfasis con el que creo que se da el aviso. Es, claramente, una orden. Un mandato efectuado a voces. Ahora, bien. No alcanzo a entender de una manera sencilla, por qué se especifican estos pormenores a fin de ser observados y obedecidos. Es obvio que existe una diferencia entre contenedor y papelera. Para mí, las dimensiones. Y sé que los contenedores, entre sí, los que facilitan las administraciones para retener en ellos materiales que de otro modo ensuciarían las calles, cumplen varias funciones, precisamente, depe...
Image
  LA CONTRASEÑA ES CONTRASEÑA Buenas noches nocturnas... Dice, según se lee en una entrevista realizada por Chema Rodríguez* a Heather Adkins, «vicepresidenta de Ingeniería de Seguridad de Google, fundadora del Google Security Team y una de las ponentes estrella de las jornadas sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad que ha organizado el Google Safety Enginerring Center (GSEC) de Málaga», publicada en el periódico El Mundo, que, «las contraseñas no debían existir, llevamos 50 años intentando deshacernos de las contraseñas y estamos en el camino para prescindir de ellas. Las contraseñas siempre fueron una mala idea, nunca debieron existir». Por desgracia, el responsable de ese diálogo no repregunta, o no se interesa más, o a la hora de editarse la pieza, lo que se haya podido explicar no pareció sustancioso a sus superiores. Porque, si no debieron existir, será por algo. Y si son un error, desde el punto de vista con el que se observe, deben emprenderse trabajos para modifica...
Image
  UN CUENTO Buenas noches nocturnas… Hoy me dirijo a vosotros, queridos niños. Alguien tiene que prestaros un poco de atención. Seguramente, durante estos días, incapaces de explicaros por qué tenéis que absteneros de hacer esas cosas que tanto os divertían, estaréis sufriendo a la vez que libráis una batalla contra los adultos, esos a sueldo de vuestros padres- paguen directamente o a través del estado gracias a los impuestos que abonan- fuerza de choque entrenada para hacer el trabajo sucio. Luego llega la noche y, entre el colegio y todas esas otras cosas a las que os obligan para que estéis a buen recaudo, en academias y centros deportivos, todo vuestro vigor disminuye y, aunque os resistís a claudicar, aunque la propulsión de vuestros caprichos no alcanza para alborotar la vida cual sucede a primeras horas de la mañana, cesa el imperio de vuestro antojo de una manera lastimera e intolerable. Por eso, os voy a contar un cuento. Un cuento, antes de dormir. Veréis. Érase una vez,...
Image
  CLORETILO Buenas noches nocturnas… Desde la primavera hasta que se inició el verano, si no me falla la memoria, se hablaba mucho del “fentanilo”, “un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Esta droga sintética fue desarrollada hace más de 50 años”*. Su distribución y venta ocasiona graves perjuicios y constituye otro más de los supuestos por los que se realizan actos criminales a diario, en gran parte del mundo. Hoy, en El País**, mediante una información de la que figura como responsable Álvaro Sánchez-Martín, alertan de una nueva sustancia que, según algunos especialistas médicos tiene efectos “muy rápidos y de corta duración: euforia, risa fácil, descoordinación y, a largo plazo, algo más preocupante: agresividad, problemas cardiacos y daños en el sistema nervioso central”. El nombre de este producto “es cloruro de etilo, más conocido como Cloretilo ―o clore― por su nombre comercial. Se trata de un aerosol que puede adquir...
Image
  LA NOTICIA NO DEL VINO Buenas noches nocturnas... Cada día, a cada hora, se cuentan cosas. No hace falta, para ello, servirse de un medio de comunicación en exclusiva. Las personas, sin descanso, relatan lo que les acontece o comentan aquello otro de lo que han sabido, porque todo se termina esclareciendo. Incluso se conoce lo que permanece oculto. Se designa y, por lo tanto, es. Lo archivamos en el apartado de asuntos a los que ya se les dará enunciado explicativo. Naturalmente, puede que existan cosas en las que no hemos reparado ni siquiera mediante la imaginación, pero ese es otro territorio. Por ejemplo, hoy, se puede hablar de las colas formadas por personas seguramente jubiladas, aguardando a la entrada de distintos comercios especializados en venta de viajes. En algunos de estos establecimientos, con diferencia, permanecen alerta, en espera de la llegada de los empleados, más personas que en otras. ELLA sostiene que todo se debe a la pericia de esos profesionales, el pers...