Posts

Showing posts from April, 2025
Image
  SEGUNDO DÍA DE LUZ Buenas noches nocturnas… He de confesarlo. Unas horas después del apagón —lo digo de esta manera porque no sabría expresar con certeza la totalidad del tiempo que había pasado desde la desaparición de esa parte del suministro eléctrico que, según el gobierno, con Pedro Sánchez a la cabeza, ocurrió el día 28 de abril— manifesté un pronóstico, luego desautorizado por los hechos: se avecinaba un accidente de tráfico inmediato. Resido cerca de un cruce en el que se han producido un número considerable de colisiones y, dado que no parecía que los ciudadanos al volante tuvieran intención alguna de reducir la marcha, en ausencia de semáforos y de agentes, todas las adversidades estaban, estadísticamente, a favor del lío. No obstante, pequé de catastrofista, lo admito, y ahora conozco las causas de mi error. Primero, la temeridad: la mía. Fui incapaz de templar los ánimos con el motivo de percibir las cosas tal y como se producen, no como a uno se le antoje que puedan ...
Image
  MIRANDO ATRÁS PORQUE NO HAY OTRA Buenas noches nocturnas… Si no recuerdo mal, durante un episodio de los Simpsons, el dueño de la central atómica de producción energética, el señor Burns, decide comprar todos los medios de comunicación de la ciudad a fin de modificar interesadamente lo que se dice de él. Sin embargo, encuentra una enemiga: la pequeña Lisa. Lisa Simpson. Ella imprime su propio periódico y el multimillonario contraataca interrumpiendo el suministro de luz eléctrica por completo. Todo parece perdido, aunque no tanto: un inesperado auxilio llega en la persona del director de la escuela primaria. Skinner acude con ella a un almacén en el que se encuentra depositado un “mimeógrafo” o “ciclostil”. Con esta máquina puede seguir imprimiendo su hoja informativa, sin depender de las ventajas tecnológicas actuales, por otra parte, siempre atadas a servidumbres originadas en la exclusividad de las fuentes. Es en lo que estuve pensando, tras recobrar la operatividad completa d...
Image
  EL DÍA DE LA ESTAMPIDA YA NO ESTÁBAMOS ALLÍ Buenas noches nocturnas… No hace demasiadas primaveras, escuché el cuento que pasaré a reproducir por escrito, en la voz de uno de los narradores orales más importantes que conozco…  En una aldea, un campesino tenía un único caballo: su bien más preciado. Un día, el caballo escapó, y los vecinos lamentaron su mala suerte. Pero el campesino respondió: “Buena suerte o mala suerte, ¿quién sabe?”.  Días después, el caballo regresó con una manada de potros salvajes. Los vecinos celebraron su buena fortuna, pero el campesino repitió: “Buena suerte o mala suerte, ¿quién sabe?”. Poco después, su hijo intentó domar uno de los caballos y cayó, rompiéndose una pierna. Los vecinos lamentaron el accidente, pero el campesino dijo: “Buena suerte o mala suerte, ¿quién sabe?”. Semanas más tarde, estalló una guerra y todos los jóvenes fueron reclutados, excepto su hijo, por estar herido. Los vecinos lo felicitaron, pero el campesino, con calma,...
Image
  USTED NO ES DE AQUÍ Buenas noches nocturnas… Los turistas tienen mala prensa en la actualidad. Probablemente no por su condición, sino por su número. Sea como fuere, declarar que se hace turismo o darlo a entender puede ser interpretado como la inoportunidad del agente nocivo destacado sobre un territorio, cuando proporciona ostensibles avisos de la inmediata aplicación de todas sus negatividades. Los turistas, hoy, además de una fuente de ingresos indudables —motivo por los que se tolera y alienta su presencia—, responden al retrato del capitalismo voraz y constituyen un ejemplo de presencia extranjera, a buen seguro origen de suspicacias. Dicho esto, como no se va a dejar de ir a los sitios ni es admisible gestionar la propia vida conforme a los dictados de los juicios ajenos, convendría que, siendo forastero allí donde uno se encuentre, obre con tal pericia como para que los residentes descarten, por irrelevancia, todo aquello vinculado a usos y costumbres. Por ejemplo, cabe e...
Image
  EPIMETEO Buenas noches nocturnas… De una fábula cuyo autor fue Félix Samaniego, hago el siguiente traslado en prosa: un asno se disfraza de león. Deambula por el territorio, tras haber conseguido una piel de una de esas bestias, tal vez caída por edad o por exigencias de la naturaleza durante alguno de sus arrebatos catastróficos. El asno disfruta asustando, imponiendo, haciendo que todos se aparten a su paso, hasta no dejar a la vista un solo ejemplar de cualquier otro ser. Sin embargo, seguramente porque se emociona —y sabemos que esto sucede, tal y como lo contó Carlos Hipólito al representar “Burro” en numerosos escenarios españoles—, el rucio triunfante rebuzna y se descubre todo. Bueno, la verdad es que, antes de este desliz del jumento, un molinero, atento a los detalles, advirtió "la punta de una oreja" perteneciente a la auténtica anatomía del animal. Entonces lo cose a garrotazos, lo prende y da noticia del engaño. Claro, como se tiene por majaderos a los pollinos...
Image
  A LA BARTOLA Buenas noches nocturnas… Me he acercado a una isla desierta y, como sucede en muchas oportunidades durante las narraciones, ya que los encargados de trasladar estas cosas que se cuentan son verdaderamente arbitrarios, no importa ahora por qué vine, ni las razones de mi desvarío. Porque tanto me aislé del mundo y de sus congojas, como para haber acudido tarde a la salida del barco de regreso. Este peñón solo recibe visitantes durante las fechas vacacionales o los fines de semana y tampoco existe transporte regular, por eso estoy solo y abandonado. Quien desee presentarse en este territorio rodeado de agua por todas partes, puede hacerlo cuando quiera, mediante sus propios recursos. Un supuesto que se asemeja al mío como la luz a la noche… y aquí pronto empezará a oscurecer. Desconozco cuándo vendrá el próximo crucero, digo, nave, chalupa, cayuco… Lo que sea. El asunto es que he tenido una idea y, como he encontrado un garrafón de vidrio y abundante recado de escribir,...
Image
  COPEO Buenas noches nocturnas... En el *Diccionario del uso del español*, de María Moliner, aparece definida la palabra "copeo", de la siguiente manera: «Acción de beber copas o vasos de vino: “El sábado se va de copeo con los amigos.”». Copeo. Y hoy es sábado. Sábado Santo, desde luego, pero sábado. Porque el sábado es la casa de las copas. El resto de los días de la semana tienen su sucursal y se convierten en sábado en cuanto la cristalería suena. Copeo, como se nos ha mostrado en las televisiones, cuando, mediante la presencia de sus trabajadores, de paseo por las viviendas de los ricos, esos que, por titularidad o arrendamiento, han ofrecido a los propios y a los ajenos, a los ajenos dispuestos a pagar por las vistas que desde las alturas se consiguen al paso de las representaciones teatrales elaboradas con motivo de determinadas manifestaciones religiosas, sitial y manutención. Porque todo, la Semana Santa por supuesto, es un negocio. Alguien enseguida se apresuraría ...